Yo he hecho el comentario de este poema, pero he encontrado uno que me parece bastante mejor que el mío que es este.
Tierra nativa.
Luis cernuda
domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
Comentario de : Adolescente fui en días idénticos a nubes.
Adolescente fui en días idénticos a nubes
Adolescente fui en días idénticos a nubes,
cosa grácil, visible por penumbra y reflejo,
y extraño es, si ese recuerdo busco,
que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy.
Perder placer es triste
como la dulce lámpara sobre el lento nocturno;
aquél fui, aquél fui, aquél he sido;
era la ignorancia mi sombra.
Ni gozo ni pena; fui niño
prisionero entre muros cambiantes;
historias como cuerpos, cristales como cielos,
sueño luego, un sueño más alto que la vida.
Cuando la muerte quiera
una verdad quitar de entre mis manos,
las hallará vacías, como en la adolescencia
ardientes de deseo, tendidas hacia el aire.
Adolescente fui en días idénticos a nubes,
cosa grácil, visible por penumbra y reflejo,
y extraño es, si ese recuerdo busco,
que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy.
Perder placer es triste
como la dulce lámpara sobre el lento nocturno;
aquél fui, aquél fui, aquél he sido;
era la ignorancia mi sombra.
Ni gozo ni pena; fui niño
prisionero entre muros cambiantes;
historias como cuerpos, cristales como cielos,
sueño luego, un sueño más alto que la vida.
Cuando la muerte quiera
una verdad quitar de entre mis manos,
las hallará vacías, como en la adolescencia
ardientes de deseo, tendidas hacia el aire.
COMENTARIO:
Este poema pertenece al libro “donde habite el olvido”
publicado en1932 y 1933; el titulo ya nos señala de modo claro donde se halla
la inspiración y el aprendizaje de Cernuda.
Cernuda no dejó de ser fiel al surrealismo como se aprecia
en el poema, aunque en este libro hay sobre todo influencia del Romanticismo.
El tema de este poema es el contraste entre la adolescencia
y la madurez;//extendiéndome más podría decir que este poema se relaciona con
el paso del tiempo que va desde la adolescencia hasta la madurez, casi
comparando la adolescencia diciendo lo bueno y lo malo, es decir, primero dice
que era grácil y luego que era ignorante su sombra, que era prisionero entre
paredes cambiantes.
Aquí en este poema
apreciamos aspectos surrealistas como “historias como cuerpos, cristales como
cielos”, “sueño luego, un sueño más alto que la vida”.
También, ¡cómo no! aparece la belleza juvenil en estos
poemas
La juventud y la madurez son etapas opuestas de la vida pero
aún así hay aspectos que perduran en el tiempo: el deseo.
Lo que logramos a entender al leer el poema presente, es la
manera como el autor esta envuelto en una sombra débil entre la luz y la
oscuridad en este caso el siempre estuvo confundido ya que no se imaginaba su
niñez como la que vivió, expresa su adolescencia soñada y nunca la obtuvo como
el la anhelaba. Siente una pena de no haber vivido como el deseaba, también
manifiesta su desesperación de no poderlas vivir en este momento. Refleja no
tener satisfacción por lo que no logro, estuvo en muchos espacios y ninguno fue
de su complacencia.
Su métrica:
Es un poema en el que hay versos de arte mayor y de arte
menos; no hay rima y abundan versos muy largos como son los versos alejandrinos
y otros de 16 sílabas.
Está compuesto de 4 estrofas y cada estrofa contiene 4
versos.
En cuanto a el contenido este poema se puede dividir en 2
partes:
Primera parte(v 1-12), aquí se recuerda el pasado,
deduciendo que se entiende que se está hablando de su cuerpo y se extraña de
recordar eso; diciendo que perdió placer, citando su ignorancia en el pasado,
ya que al ser niño no tenía penas.
Segunda parte(v13-16), se entiende que aunque su cuerpo sea
distinto permanece el mismo deseo de cuando era adolescente.
Pequeño comentario personal:
En definitiva, este poema se centra en uno de los temas
preferidos de Cernuda: el paso del tiempo. Cita la adolescencia como una etapa
que le gusta recordar, aunque también le duele.
Comentario de: Quisiera estar solo en el sur.
QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR
Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.
El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.
En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.
Recursos literarios :
*Metáfora de vejez (lentos ojos, verso 1)
*Comparación (como flores, v.3)
*Antítesis, aunque también puede darse una personificación.
*Comparación (como pájaro muerto, v.6)
Comentario personal:
Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.
En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.
Comentario:
Quisiera
estar solo en el sur, es un poema que pertenece a su etapa de juventud y
aparece en el libro un Río, un amor, publicado en el año 1929.
Los poemas
que aparecen en este libro tienen un carácter surrealista. También se nota la
influencia de algunos poetas franceses ya que leía mucho sobre ellos. En
algunos poemas el Jazz y el cine están presentes aquí. Acude a evocaciones
alejadas como paisajes…el Poema que voy a analizar “Quisiera estar solo en el
sur” es el evocador título de una canción de Jazz.
En este
libro sobresale la ausencia de amor.
El tema es
la nostalgia que el poeta siente hacia su tierra.
Este poema
fue escrito en Toulouse (Francia) mientras Cernuda está trabajando como lector,
por eso echa de menos el sur (Sevilla)
Este poema
da a conocer el amor que Cernuda siente por su tierra ya que habla sobre el sur
y que todo allí es maravilloso y tierno.
No hay una descripción del paisaje, sino que
el autor, valiéndose de una imagen
surrealista (de ligeros paisajes dormidos en el aire) que atiende más a la intrahistoria que a
su propia configuración, y de los
elementos que la conforman (lluvia, niebla, luz) intenta ofrecer una visión del mismo más acorde con el pueblo que lo
habita y con el poder de captación y de
sugerencia que el poeta quiere conferirle. Todo ello origina que los distintos
componentes de ese sur que el poeta evoca
estén matizados o precisados por rasgos típicamente humanos, porque es el hombre lo que le interesa.
Incluso en la última parte del poema, la
que tiene mayor contenido sugeridor o evocador, podemos apreciar que la “lluvia misma ríe”, como si de un elemento
humano más se tratase. En este plano evocador es interesante destacar que de
los símiles de los que se vale el poeta
precisan perfectamente ese deseo de pureza y de permanencia que él anhela.
Su métrica:
Este poema
está formado por tres estrofas. Cada estrofa está compuesta por cuatro versos,
cada verso está compuesto por catorce sílabas con cesura central provocando dos hemistiquios (7+7)
(Alejandrino), excepto el último que tiene trece sílabas.
Recursos literarios :
*Metáfora de vejez (lentos ojos, verso 1)
*Comparación (como flores, v.3)
*Antítesis, aunque también puede darse una personificación.
*Comparación (como pájaro muerto, v.6)
En cuanto a
su contenido el poema se puede dividir en tres partes:
1ª parte:
Es la primera estrofa y representa la añoranza hacia el sur.
2ª parte:
Es la segunda estrofa. Describe o más bien define el sur, nos dice que es un
desierto que busca el mar propio, por ejemplo.
3ª parte:
Es la tercera estrofa. Vuelve a dar la sensación de nostalgia hacia el sur y
las ganas que tiene de volver allí; aquí habla de los fenómenos visibles que
ocurren allí. (niebla, oscuridad…)
Este poema
está repleto de imágenes surrealistas, todas muy visuales y sugerentes.
El sur es
para Cernuda un paraíso perdido en el que todo es bello: los paisajes dormidos
en el aire, la sombra de ramas como flores, el galope de caballos furiosos, un
desierto que llora mientras canta,…
Acaba el
poema con una antítesis : luz/oscuridad. En el sur son bellas por igual.
Para
acabar, este poema es característico de la primera época de Cernuda, en el que
aparece la técnica surrealista, presente en todo el poema. Cabe destacar la ausencia
de los temas que predominaran en toda su obra: el sentimiento amoroso, la
soledad ,la añoranza de un mundo habitable y el ansia de la belleza perfecta.
Comentario de : Niño tras un cristal
Niño tras un cristal
Al caer la tarde, absorto
tras el cristal, el niño mira
llover. La luz que se ha encendido
en un farol contrasta
la lluvia blanca con el aire oscuro.
La habitación a solas
le envuelve tibiamente,
y el visillo, velando
sobre el cristal, como una nube,
le susurra lunar encantamiento.
El colegio se aleja. Es ahora
la tregua, con el libro
de historias y de estampas
bajo la lámpara, la noche,
el sueño, las horas sin medida.
Vive en el seno de su fuerza tierna,
todavía sin deseo, sin memoria,
el niño, y sin presagio
que afuera el tiempo aguarda
con la vida, al acecho.
En su sombra la perla ya se forma.
COMENTARIO
Este poema pertenece ala época de "La desolación dela
Quimera "(1956-1962), se lee como una revisión de cuentas
con el pasado, al final lo hallamos solo, reflexivo, crítico, seco y amargo
(Luis Cernuda).
TEMA. El tema de este texto es la etapa de la ñiñez en la cual no hay preocupaciones/ Mirada cariñosa al estado anímico de un niño que a punto está de superar la infancia.
Se trata de un texto escrito en verso formado por cuatro estrofas de cinco versos cada una y un verso final que por su significado funciona como conclusión o idea principal. Los versos son libres; es decir, no miden lo mismo ni riman entre ellos.
Algo más sobre el poema:
Aunque no es el tema fundamental, se puede apreciar un tema propio de la generación, la ciudad como lugar agradable, confortable donde vivir. Mientras llueve, en invierno, el niño se encuentra envuelto en el calor de su habitación.
El último verso es una metáfora cuyo significado real encierra la idea fundamental del poema. No es fácil de interpretar. El uso de metáforas, como base del poema, de comprensión difícil, es un recurso presente en todos los escritores del grupo.
Por último, podemos observar, un tema peculiar de Luis Cernuda: la soledad en la que se encuentra el niño, encerrado en su cuarto ensoñando y viendo cómo cae la lluvia.
PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS.
Hipérbaton (v16/18) Vive en el seno de su fuerza tierna, todavía sin deseo, sin memoria,el niño.Posposición del sujeto niño después de un sintagma verbal largo. Deseo por parte del poeta de prolongación de la etapa infantil al resaltar en primer lugar características de ese momento.
Paralelismo (v17) todavía sin deseo, sin memoria, … sin presagio. Repetición de la misma estructura sintáctica. Se incide en la descripción de la etapa infantil con esas características.
Personificación (v7) La habitación a solas / le envuelve tibiamente. El confort de la habitación, su calor, le protege de la lluvia y viento que hace fuera.
Símil (v9) El visillo… como una nube. La blancura y dibujos del visillo le parece al niño una nube.
Metáforas:
-(V10) El visillo le susurra lunar encantamiento. El visillo se mueve –el viento se cuela por la ventana- y ese sonido parece un susurro que le habla. Se resalta la soledad del niño: le habla el visillo, le protege la habitación.
-(v12) Es ahora la tregua. Descanso, evasión de las tareas del colegio.
(V19 y 20) El tiempo aguarda con la vida al acecho. La superación de la infancia es inminente y ese momento, el poeta lo presenta con temor.
(v21) En su sombra la perla ya se forma La esencia del carácter de la persona se está fraguando en la niñez. Esa sensación de soledad –y otros rasgos- se harán realidad de mayor.
Metonimia (v11) El colegio se aleja. Las tareas, el trabajo del alumno para estar atento y rendir en el colegio. Se utiliza el nombre del centro escolar, por lo que se hace en él.
Enumeración (v14 y 15) La noche, el sueño, las horas sin medida. Tiempo que transcurre hasta volver al colegio. Con la expresión Horas sin medida se resalta la libertad de esos momentos en contraposición a la disciplina del colegio.
En definitiva, podemos observar un tema peculiar de
Luis Cernuda: la soledad en la que se encuentra el niño, encerrado en su cuarto
ensoñando y viendo cómo cae la lluvia.
tras el cristal, el niño mira
llover. La luz que se ha encendido
en un farol contrasta
la lluvia blanca con el aire oscuro.
La habitación a solas
le envuelve tibiamente,
y el visillo, velando
sobre el cristal, como una nube,
le susurra lunar encantamiento.
El colegio se aleja. Es ahora
la tregua, con el libro
de historias y de estampas
bajo la lámpara, la noche,
el sueño, las horas sin medida.
Vive en el seno de su fuerza tierna,
todavía sin deseo, sin memoria,
el niño, y sin presagio
que afuera el tiempo aguarda
con la vida, al acecho.
En su sombra la perla ya se forma.
COMENTARIO
Este poema pertenece ala época de "La desolación de
Los temas
principales del libro son el envejecimiento del protagonista y el
presentimiento de la muerte cercana ; la obsesión por la leyenda que se había
construido en España en torno a su persona hasta el punto de definirse como
español sin ganas ; y el injusto trato que el mundo dispensa al artista
TEMA. El tema de este texto es la etapa de la ñiñez en la cual no hay preocupaciones/ Mirada cariñosa al estado anímico de un niño que a punto está de superar la infancia.
Este poema
cuenta que un niño(el cual puede ser él)mira llover tras un cristal mientras
anochece desde su confortable habitación, ya ha llegado del colegio y decide
leer e imaginar sus fantasías; las horas pasan sin importarle, él está solo en
su cuarto . En ese estado aún está en el mundo de la infancia donde aún no hay
experiencias determinantes, no hay anhelos ni envidias, pero tiene la vida al
acecho, es decir, con las preocupaciones y los problemas que tendrá en el
futuro esperándole.
-Este poema contrasta el presente del niño con algunas palabras como luz… que representa lo que es ahora que es muy bonito todo y otras como oscuridad… para representar el futuro que viene asociado a los problemas y preocupaciones futuras.
-Es un poema descriptivo de un niño recogido en su habitación que a solas ve cómo anochece mientras se entretiene con un libro.
Desde el punto de vista métrico nos encontramos con un poema con versos libres, uso que fue frecuente por los escritores del grupo del 27. El poema, por otra parte, presenta una versificación sencilla, con muchos versos de arte menor.
-Este poema contrasta el presente del niño con algunas palabras como luz… que representa lo que es ahora que es muy bonito todo y otras como oscuridad… para representar el futuro que viene asociado a los problemas y preocupaciones futuras.
-Es un poema descriptivo de un niño recogido en su habitación que a solas ve cómo anochece mientras se entretiene con un libro.
Desde el punto de vista métrico nos encontramos con un poema con versos libres, uso que fue frecuente por los escritores del grupo del 27. El poema, por otra parte, presenta una versificación sencilla, con muchos versos de arte menor.
Se trata de un texto escrito en verso formado por cuatro estrofas de cinco versos cada una y un verso final que por su significado funciona como conclusión o idea principal. Los versos son libres; es decir, no miden lo mismo ni riman entre ellos.
El poema se puede dividir en :
Según el contenido podemos establecer las siguientes partes:
1ª, 2ª y 3ª estrofas. Descripción del momento y el lugar en el que se encuentra el niño: éste se haya en su habitación mirando cómo anochece y llueve. Ha terminado su jornada escolar y se entretiene hojeando un libro.
4ª estrofa y verso final: el poeta resalta el momento aún cándido de la inocencia del niño, que a punto está de hacerse mayor.
1ª, 2ª y 3ª estrofas. Descripción del momento y el lugar en el que se encuentra el niño: éste se haya en su habitación mirando cómo anochece y llueve. Ha terminado su jornada escolar y se entretiene hojeando un libro.
4ª estrofa y verso final: el poeta resalta el momento aún cándido de la inocencia del niño, que a punto está de hacerse mayor.
Algo más sobre el poema:
Aunque no es el tema fundamental, se puede apreciar un tema propio de la generación, la ciudad como lugar agradable, confortable donde vivir. Mientras llueve, en invierno, el niño se encuentra envuelto en el calor de su habitación.
El último verso es una metáfora cuyo significado real encierra la idea fundamental del poema. No es fácil de interpretar. El uso de metáforas, como base del poema, de comprensión difícil, es un recurso presente en todos los escritores del grupo.
Por último, podemos observar, un tema peculiar de Luis Cernuda: la soledad en la que se encuentra el niño, encerrado en su cuarto ensoñando y viendo cómo cae la lluvia.
PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS.
Hipérbaton (v16/18) Vive en el seno de su fuerza tierna, todavía sin deseo, sin memoria,el niño.Posposición del sujeto niño después de un sintagma verbal largo. Deseo por parte del poeta de prolongación de la etapa infantil al resaltar en primer lugar características de ese momento.
Paralelismo (v17) todavía sin deseo, sin memoria, … sin presagio. Repetición de la misma estructura sintáctica. Se incide en la descripción de la etapa infantil con esas características.
Personificación (v7) La habitación a solas / le envuelve tibiamente. El confort de la habitación, su calor, le protege de la lluvia y viento que hace fuera.
Símil (v9) El visillo… como una nube. La blancura y dibujos del visillo le parece al niño una nube.
Metáforas:
-(V10) El visillo le susurra lunar encantamiento. El visillo se mueve –el viento se cuela por la ventana- y ese sonido parece un susurro que le habla. Se resalta la soledad del niño: le habla el visillo, le protege la habitación.
-(v12) Es ahora la tregua. Descanso, evasión de las tareas del colegio.
(V19 y 20) El tiempo aguarda con la vida al acecho. La superación de la infancia es inminente y ese momento, el poeta lo presenta con temor.
(v21) En su sombra la perla ya se forma La esencia del carácter de la persona se está fraguando en la niñez. Esa sensación de soledad –y otros rasgos- se harán realidad de mayor.
Metonimia (v11) El colegio se aleja. Las tareas, el trabajo del alumno para estar atento y rendir en el colegio. Se utiliza el nombre del centro escolar, por lo que se hace en él.
Enumeración (v14 y 15) La noche, el sueño, las horas sin medida. Tiempo que transcurre hasta volver al colegio. Con la expresión Horas sin medida se resalta la libertad de esos momentos en contraposición a la disciplina del colegio.
Comentario de : Te quiero.
TE QUIERO
Te quiero.
Jugueteando como animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
Leves criaturas transparentes
Que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra ;
Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
Más allá de la vida,
Quiero decírtelo con la muerte;
Más allá del amor;
Quiero decírtelo con el olvido.
Luis Cernuda, Los placeres prohibidos.
Tema:
· Declaración de amor.
El poeta le declara su amor a una segunda persona de diferentes maneras: con los elementos de la naturaleza, con los sentimientos y con las palabras; pero no le es suficiente, también quiere decírselo con la muerte y con el olvido.
Organización de las ideas:
El texto se estructura formalmente en 8 estrofas separadas por un doble espacio en blanco: la primera consta de un solo verso; la segunda, tercera, cuarta, quinta y séptima están constituidas por tres versos cada una de ellas; la sexta de dos; y la octava de cinco.
Teniendo en cuenta el contenido, se distinguen dos partes:
En la primera resume su sentimiento de amor en la oración "Te quiero". (Verso 1).
En la segunda indica cómo le expresa este sentimiento (versos 2-23):
a. A través de elementos físicos tomados de la naturaleza. (versos 2-15).
b. Mediante los sentimientos y las palabras (versos 16-18).
c. Con la muerte y el olvido (versos 19-23).
3. Comentario crítico:
El emisor del texto es Luis Cernuda, autor del siglo XX, perteneciente a la Generación del 27, en la que también se incluyen poetas como: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Pedro Salinas, etc. Todos formaban un grupo de poetas -probablemente el más brillante del siglo XX- compacto y variado al mismo tiempo, al que la guerra civil separó y que jamás volvería a encontrarse.
El poema pertenece a "Los placeres prohibidos", libro de su etapa madrileña, quizás la más valiosa, tanto desde el punto de vista personal como literario.
Como se ha dicho, el autor se dirige a una segunda persona, que sería el receptor interno; no obstante, los destinatarios últimos de su obra poética -en la que se incluye el texto que analizamos- son los lectores aficionados a este género, que están familiarizados con los recursos propios de la literatura. Sólo estando mínimamente iniciado en la poesía se pueden entender los versos finales (“más allá de la vida,/ quiero decírtelo con la muerte;/ más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido”).
Estos receptores constituyen un colectivo indeterminado y universal que no tiene capacidad de respuesta, pero sí libertad de interpretar el texto.
La intencionalidad del emisor es expresar sentimientos de amor
De lo que acabamos de decir sobre el emisor, el receptor y la intencionalidad, así como de lo expresado en la organización de las ideas, se deduce que estamos ante un texto literario de carácter poético en el que predominan las funciones poética y expresiva.
La primera se refleja en la presencia de figuras retóricas:
· Anáfora y paralelismo: "Te lo he dicho con..." (versos 2, 5, 8, 11, 14, 16 y 17).
· Metáforas: "frentes melancólicas que sostienen el cielo" (9) y "tristezas fugitivas" (10) que se refieren a las nubes.
· Símiles o comparaciones: "O iracundo como órgano tempestuoso" (4).
La segunda se aprecia, sobre todo, en los mecanismos lingüísticos que nos indican la presencia del emisor:
· Verbos en 1ª persona del singular: "quiero"(1), "he dicho" (2).
· Pronombre personal de 1ª persona: “me” (19).
Considerando su contenido, el texto tiene interés por su actualidad, pues trata de un sentimiento universal como el amor, que se puede manifestar, como dice Cernuda, de muchas maneras y en muy diversas circunstancias. También tiene interés por su trascendencia social, pues el amor constituye una de las bases de la convivencia entre las personas. Grandes guerras, como la de Troya, se iniciaron a causa de este sentimiento. Además, cuando amamos, todos los elementos que nos rodean se convierten en nuestros aliados, como en el poema: el viento, el sol, las nubes...
Pero el texto que comentamos presenta un interés añadido, si consideramos la estrofa final, donde el poeta identifica su amor hacia la otra persona con la muerte y el olvido.
¿Cómo entender estos versos teñidos de dramatismo? ¿Por qué Cernuda identifica el amor con la muerte y el olvido? ¿Se trata quizá de un amor imposible como el amor romántico que sólo es alcanzable a través de la muerte?
¿Se podrían relacionar estos últimos versos con Quevedo y su soneto “Amor constante más allá de la muerte”? ¿Es, por consiguiente, un amor que perdurará, después de muerto el poeta?
La respuesta puede estar, aunque no se manifieste en el poema, en su homosexualidad, pues ésta le impide realizarse plenamente en el terreno amoroso, al estar mal vista por la sociedad. El poeta sevillano vive el amor como un conflicto entre el deseo y la realidad -tema principal de su producción poética-, un conflicto permanente del que sólo la muerte podrá liberarle. De ahí la estrofa final del poema en la que el poeta quiere expresar su amor con la muerte y con el olvido. Esta es su intencionalidad última que sólo podemos entender si consideramos su condición de homosexual y, por consiguiente, de ser humano discriminado por la sociedad de su época. Además, hemos de tener en cuenta que Cernuda, a diferencia de Lorca y otros escritores homosexuales de su generación, manifiesta abiertamente su inclinación sexual, tanto en su vida como en su poesía, lo cual agrava el conflicto al que nos referimos.
Incluso hoy día en que se ha producido un cambio de mentalidad social sobre este tema, pues empezamos a admitir que cada persona tiene derecho a vivir libremente su sexualidad, los homosexuales siguen estando mal vistos por los sectores más conservadores de la sociedad.
¿Cómo no explicarnos entonces el conflicto permanente entre la realidad y el deseo que experimenta Cernuda y la expresión dramática de su sentimiento amoroso a través de la muerte y el olvido?
Se aprecia, además, en el texto, si consideramos la organización de las ideas, una gradación ascendente en cuanto a la manifestación de este amor: desde lo físico (versos 2-15), pasando por lo espiritual (versos 16-18), hasta el tono dramático, no exento de dolor, de identificar el sentimiento amoroso con la muerte y con el olvido, quizá como una forma de librarse de él, como se ha comentado, o de perpetuarlo (versos 19-23).
Este dramatismo se anuncia en versos con connotaciones negativas como: “Frentes melancólicas que sostienen el cielo”/ “tristezas fugitivas” (...) “vida luminosa que vela un fondo de sombra” (...) “Te lo he dicho con el miedo” (…) “con las terribles palabras”. Y se ve reforzado por la inmediatez y actualidad del tiempo presente con el que comienza ("Te quiero") y finaliza el poema ("basta", "quiero decírtelo").
En resumen, nos encontramos ante un texto que plantea un tema de interés, que está bien estructurado y cohesionado, y cuya originalidad reside en la forma en la que está escrito. En este sentido, nos han parecido especialmente felices: la identificación de las nubes con "Frentes melancólicas que sostienen el cielo" (9) y la personificación del sol que "sonríe a todas las cosa juveniles" (7).
El texto se estructura formalmente en 8 estrofas separadas por un doble espacio en blanco: la primera consta de un solo verso; la segunda, tercera, cuarta, quinta y séptima están constituidas por tres versos cada una de ellas; la sexta de dos; y la octava de cinco.
Teniendo en cuenta el contenido, se distinguen dos partes:
En la primera resume su sentimiento de amor en la oración "Te quiero". (Verso 1).
En la segunda indica cómo le expresa este sentimiento (versos 2-23):
a. A través de elementos físicos tomados de la naturaleza. (versos 2-15).
b. Mediante los sentimientos y las palabras (versos 16-18).
c. Con la muerte y el olvido (versos 19-23).
3. Comentario crítico:
El emisor del texto es Luis Cernuda, autor del siglo XX, perteneciente a la Generación del 27, en la que también se incluyen poetas como: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Pedro Salinas, etc. Todos formaban un grupo de poetas -probablemente el más brillante del siglo XX- compacto y variado al mismo tiempo, al que la guerra civil separó y que jamás volvería a encontrarse.
El poema pertenece a "Los placeres prohibidos", libro de su etapa madrileña, quizás la más valiosa, tanto desde el punto de vista personal como literario.
Como se ha dicho, el autor se dirige a una segunda persona, que sería el receptor interno; no obstante, los destinatarios últimos de su obra poética -en la que se incluye el texto que analizamos- son los lectores aficionados a este género, que están familiarizados con los recursos propios de la literatura. Sólo estando mínimamente iniciado en la poesía se pueden entender los versos finales (“más allá de la vida,/ quiero decírtelo con la muerte;/ más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido”).
Estos receptores constituyen un colectivo indeterminado y universal que no tiene capacidad de respuesta, pero sí libertad de interpretar el texto.
La intencionalidad del emisor es expresar sentimientos de amor
De lo que acabamos de decir sobre el emisor, el receptor y la intencionalidad, así como de lo expresado en la organización de las ideas, se deduce que estamos ante un texto literario de carácter poético en el que predominan las funciones poética y expresiva.
La primera se refleja en la presencia de figuras retóricas:
· Anáfora y paralelismo: "Te lo he dicho con..." (versos 2, 5, 8, 11, 14, 16 y 17).
· Metáforas: "frentes melancólicas que sostienen el cielo" (9) y "tristezas fugitivas" (10) que se refieren a las nubes.
· Símiles o comparaciones: "O iracundo como órgano tempestuoso" (4).
La segunda se aprecia, sobre todo, en los mecanismos lingüísticos que nos indican la presencia del emisor:
· Verbos en 1ª persona del singular: "quiero"(1), "he dicho" (2).
· Pronombre personal de 1ª persona: “me” (19).
Considerando su contenido, el texto tiene interés por su actualidad, pues trata de un sentimiento universal como el amor, que se puede manifestar, como dice Cernuda, de muchas maneras y en muy diversas circunstancias. También tiene interés por su trascendencia social, pues el amor constituye una de las bases de la convivencia entre las personas. Grandes guerras, como la de Troya, se iniciaron a causa de este sentimiento. Además, cuando amamos, todos los elementos que nos rodean se convierten en nuestros aliados, como en el poema: el viento, el sol, las nubes...
Pero el texto que comentamos presenta un interés añadido, si consideramos la estrofa final, donde el poeta identifica su amor hacia la otra persona con la muerte y el olvido.
¿Cómo entender estos versos teñidos de dramatismo? ¿Por qué Cernuda identifica el amor con la muerte y el olvido? ¿Se trata quizá de un amor imposible como el amor romántico que sólo es alcanzable a través de la muerte?
¿Se podrían relacionar estos últimos versos con Quevedo y su soneto “Amor constante más allá de la muerte”? ¿Es, por consiguiente, un amor que perdurará, después de muerto el poeta?
La respuesta puede estar, aunque no se manifieste en el poema, en su homosexualidad, pues ésta le impide realizarse plenamente en el terreno amoroso, al estar mal vista por la sociedad. El poeta sevillano vive el amor como un conflicto entre el deseo y la realidad -tema principal de su producción poética-, un conflicto permanente del que sólo la muerte podrá liberarle. De ahí la estrofa final del poema en la que el poeta quiere expresar su amor con la muerte y con el olvido. Esta es su intencionalidad última que sólo podemos entender si consideramos su condición de homosexual y, por consiguiente, de ser humano discriminado por la sociedad de su época. Además, hemos de tener en cuenta que Cernuda, a diferencia de Lorca y otros escritores homosexuales de su generación, manifiesta abiertamente su inclinación sexual, tanto en su vida como en su poesía, lo cual agrava el conflicto al que nos referimos.
Incluso hoy día en que se ha producido un cambio de mentalidad social sobre este tema, pues empezamos a admitir que cada persona tiene derecho a vivir libremente su sexualidad, los homosexuales siguen estando mal vistos por los sectores más conservadores de la sociedad.
¿Cómo no explicarnos entonces el conflicto permanente entre la realidad y el deseo que experimenta Cernuda y la expresión dramática de su sentimiento amoroso a través de la muerte y el olvido?
Se aprecia, además, en el texto, si consideramos la organización de las ideas, una gradación ascendente en cuanto a la manifestación de este amor: desde lo físico (versos 2-15), pasando por lo espiritual (versos 16-18), hasta el tono dramático, no exento de dolor, de identificar el sentimiento amoroso con la muerte y con el olvido, quizá como una forma de librarse de él, como se ha comentado, o de perpetuarlo (versos 19-23).
Este dramatismo se anuncia en versos con connotaciones negativas como: “Frentes melancólicas que sostienen el cielo”/ “tristezas fugitivas” (...) “vida luminosa que vela un fondo de sombra” (...) “Te lo he dicho con el miedo” (…) “con las terribles palabras”. Y se ve reforzado por la inmediatez y actualidad del tiempo presente con el que comienza ("Te quiero") y finaliza el poema ("basta", "quiero decírtelo").
En resumen, nos encontramos ante un texto que plantea un tema de interés, que está bien estructurado y cohesionado, y cuya originalidad reside en la forma en la que está escrito. En este sentido, nos han parecido especialmente felices: la identificación de las nubes con "Frentes melancólicas que sostienen el cielo" (9) y la personificación del sol que "sonríe a todas las cosa juveniles" (7).
viernes, 16 de marzo de 2012
Influencia de Cernuda en la poesía española posterior.
1947
Cántico (1947) es la revista de la poesía pura. Su nombre, muy significativo, procede de Guillén. Muy influidos por Cernuda, (intimismo; refinamiento). Pablo García Baena es el principal representante del grupo Cántico. El amor es el tema fundamental. Habitualmente se trata de amores prohibidos.
La ¿generación del 68? Los Novísimos
Cántico (1947) es la revista de la poesía pura. Su nombre, muy significativo, procede de Guillén. Muy influidos por Cernuda, (intimismo; refinamiento). Pablo García Baena es el principal representante del grupo Cántico. El amor es el tema fundamental. Habitualmente se trata de amores prohibidos.
La poesía de los 50 a los 60. La superación de la poesía social
Un grupo de autores, surgidos en los años 50 dentro de la poesía social (se habla generalmente de "grupo de los 50", por ser en la segunda parte de esta década cuando se dan a conocer), se encargarán de renovar el ambiente poético: Ángel Gonzalez, José Ángel Valente , Francisco Brines, Jaime Gil de Biedma y Claudio Rodríguez (Don de la ebriedad). Especialmente destacables son estos dos últimos. La poesía en los 60 vuelve a preocuparse por el Hombre; se recuperan los tonos intimistas. Se rechaza el patetismo de la poesía anterior. Es una poesía inconformista y escéptica (dudan de la utilidad de la poesía para transformar el mundo). Prestan una gran atención a lo cotidiano. Se ha hablado de una "poesía de la experiencia". En general observamos una depuración estética y un mayor rigor poético, un esfuerzo por lograr una obra bien hecha, aunque no por ello se reniegue a veces del prosaísmo o del coloquialismo. Claudio Rodríguez nos dirá que el estilo es lo único realmente importante. Para él la poesía es una forma de conocimiento, de descubrir en la vida los sentidos más ricos e inesperados. En definitiva, asistimos a una reacción contra la poesía social. Un tema frecuente será la reflexión sobre el propio lenguaje. Las palabras habituales están gastadas y no se pueden volver a usar; ello es especialmente notorio en el tema amoroso. Son autores que buscan el poema bien hecho, y continúan en esta línea hasta nuestros días. Lo podemos observar en Prosemas o menos (1985) de Ángel González o en la obra de Claudio Rodríguez:Alianza y condena (1965) o El don de la ebriedad (libro que empezó a escribir con 17 años, en 1951).
La crítica es prácticamente unánime al considerar esta promoción como un punto de giro en el curso poético español. Su actitud es de crítica y de extrañamiento a la vez, a través del humor o la ironía que evitan todo patetismo o adhesión sentimental a su clase, su país, su realidad, aunque también en su poesía tengan un lugar la evocación y la melancolía del tiempo y la fidelidad a la amistad. Se ha hablado de poesía "meditativa", como rasgo que más acerca a todos estos autores entre sí. La influencia de Luis Cernuda también es patente, sobre todo en los más jóvenes, Francisco Brines y Claudio Rodríguez.
José María Castellet publica en 1970 la antología Nueve novísimos poetas españoles. De ahí procede el nombre. Hoy se incluyen otros autores. Los más significativos son Manuel Vázquez Montalbán,Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Ana María Moix o Vicente Molina Foix.
Estos autores aporten una nueva sensibilidad; su educación incluye elementos nuevos: cine, tebeos, nuevas músicas (jazz, pop). Son frecuentes sus viajes al extranjero. Admiran a Aleixandre, Cernuda; redescubren al grupo Cántico y al Postismo. Rechazan la poesía social. Su formación intelectual es muy amplia. Esto marca algunos de sus poemas (se ha hablado de "culturalismo").
Estos autores aporten una nueva sensibilidad; su educación incluye elementos nuevos: cine, tebeos, nuevas músicas (jazz, pop). Son frecuentes sus viajes al extranjero. Admiran a Aleixandre, Cernuda; redescubren al grupo Cántico y al Postismo. Rechazan la poesía social. Su formación intelectual es muy amplia. Esto marca algunos de sus poemas (se ha hablado de "culturalismo").
Y en la actualidad...
-Persiste la poesía cultista de Carvajal y Villena. Luis Martínez de Merlo se incorpora en esta línea. Carvajal publica en 1998 su último libro, Alma región luciente, calificada por García de la Concha como "obra de plenitud".
-Poesía crítica: Jon Juaristi.
-El minimalismo y la poesía conceptual continúa en Andrés Sánchez Robayna o Julia Castillo.
-En una línea surrealista se encuentra Blanca Andreu.
-Poesía de la experiencia realizan Andrés Trapiello, Justo Navarro, Luisa Castro, Luis García Montero (Diario cómplice, 1987) o Felipe Benítez Reyes. Es, en nuestros días, una de las líneas más cultivadas, la que más premios poéticos acapara. Se basa esta poesía en los recuerdos de la infancia o adolescencia, con unos temas y un lenguaje siempre apegados a la realidad. Frente al pop de los novísimos, que consideran demasiado trivial, vuelven sus ojos a la infancia, a los orígenes; realizarán una poesía que ha sido definida como lárica (del latín LARES). Son poetas que cuidan el lenguaje, sin que ello se convierta en una obsesión.
De estos últimos poetas, destacamos a Felipe Benítez Reyes. Nacido en Rota (Cádiz), en 1960; ganador de importantes premios poéticos (Luis Cernuda, Ojo Crítico, Fundación Loewe, Nacional de la Crítica en 1994; Nacional de Poesía en 1996). Sus obras más conocidas como poeta son Los vanos mundos, La mala compañía, Sombras particularesy las dos últimas, Vidas improbables (1994) y Equipaje abierto (1996). En la primera de ellas, el autor crea una serie de apócrifos que manifiestan divesos tipos de poesías (tradicional, culta, vanguardista, de la experiencia...), mostrando un hábil dominio de los diversos registros, con frecuencia con un alto grado de ironía. Equipaje abierto nos presenta las reflexiones del autor tras regresar de su viaje por la vida. Los poemas suponen un "pequeño catálogo de ruinas".
-Persiste la poesía cultista de Carvajal y Villena. Luis Martínez de Merlo se incorpora en esta línea. Carvajal publica en 1998 su último libro, Alma región luciente, calificada por García de la Concha como "obra de plenitud".
-Poesía crítica: Jon Juaristi.
-El minimalismo y la poesía conceptual continúa en Andrés Sánchez Robayna o Julia Castillo.
-En una línea surrealista se encuentra Blanca Andreu.
-Poesía de la experiencia realizan Andrés Trapiello, Justo Navarro, Luisa Castro, Luis García Montero (Diario cómplice, 1987) o Felipe Benítez Reyes. Es, en nuestros días, una de las líneas más cultivadas, la que más premios poéticos acapara. Se basa esta poesía en los recuerdos de la infancia o adolescencia, con unos temas y un lenguaje siempre apegados a la realidad. Frente al pop de los novísimos, que consideran demasiado trivial, vuelven sus ojos a la infancia, a los orígenes; realizarán una poesía que ha sido definida como lárica (del latín LARES). Son poetas que cuidan el lenguaje, sin que ello se convierta en una obsesión.
De estos últimos poetas, destacamos a Felipe Benítez Reyes. Nacido en Rota (Cádiz), en 1960; ganador de importantes premios poéticos (Luis Cernuda, Ojo Crítico, Fundación Loewe, Nacional de la Crítica en 1994; Nacional de Poesía en 1996). Sus obras más conocidas como poeta son Los vanos mundos, La mala compañía, Sombras particularesy las dos últimas, Vidas improbables (1994) y Equipaje abierto (1996). En la primera de ellas, el autor crea una serie de apócrifos que manifiestan divesos tipos de poesías (tradicional, culta, vanguardista, de la experiencia...), mostrando un hábil dominio de los diversos registros, con frecuencia con un alto grado de ironía. Equipaje abierto nos presenta las reflexiones del autor tras regresar de su viaje por la vida. Los poemas suponen un "pequeño catálogo de ruinas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)