viernes, 16 de marzo de 2012

Luis Cernuda y la Generación del 27. Amistades...

Todos los autores del 27 procedían de la alta burguesía y la mayoría se encontraron en la conocida Residencia de Estudiantes de Madrid, dependiente del programa de investigación de la Junta de Ampliación de Estudios y el Centro de Estudios Históricos. Se trataba de una institución cultural de primer orden en el que los jóvenes autores artísticos se encontraban bajo la supervisión de los intelectuales más importantes del momento, como Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro, Juan Ramón Jiménez o José Ortega y Gasset. Además de los poetas del 27, en la Residencia coincidieron artistas como Salvador Dalí o Luis Buñuel, de ahí sus posteriores colaboraciones en proyectos cinematográficos, pictóricos o poéticos. El homenaje a Góngora puede ser considerado el acto central para la formación del grupo. El poeta francés Mallarmé ya había demostrado su interés por Góngora, así como Rubén Darío. Federico García Lorca recogió este interés en su conferencia titulada “La imagen poética de Góngora”, en la que negó la oposición entre lo popular y lo culto en la poesía del poeta cordobés y reclamó una lírica libre de las amarras realistas, basada en la metáfora y la creación sin ataduras. La colaboración de los autores del 27 en las mismas revistas literarias es otro hecho que debe ser tenido en cuenta. Alrededor de 1927 las revistas más importantes eran: Mediodía, Litoral, Papel de Aleluyas, Carmen, Verso y Prosa, La Gaceta Literaria, Gallo, Manantial y Meseta. 


LOS INTEGRANTES DE ESTE GRUPO ERAN :  


 Como características más destacadas de este grupo poético, al que perteneció Luis Cernuda, se pueden señalar las siguientes: Los poetas que lo constituyen tienen una ascendencia y una educación similares. Pertenecen a la burguesía y casi todos son universitarios, e incluso varios ejercieron la docencia. Conocen, por tanto, la literatura tradicional y clásica y a los maestros de las generaciones anteriores (Machado, Unamuno, Juan Ramón Jiménez). No tienen, como en el caso de la Generación del 98, un vínculo político ni un tono de protesta social o literaria. Juan Ramón Jiménez y Paul Valery son los maestros más destacados de este grupo poético, aunque no hay una unidad técnica ni de inspiración entre sus componentes. Sí hay algunos vínculos sociales, y, fruto de esta afinidad, algunos puntos de vista poéticos comunes: —Rechazo de los movimientos de vanguardia que aparecen después de la Primera Guerra Mundial, aunque aceptan y hacen suyos algunos elementos ultraístas: culto a la imagen, uso de la metáfora como parte esencial del poema; poetización de la realidad, rechazo de lo antipoético, de lo cotidiano, y del estilo sentimental propio del modernismo. —Interés por la poesía tradicional y clásica española (Garcilaso, Góngora...). —Entienden la poesía y el trabajo de poeta como un fenómeno universal, trascendente a lo efímero del mundo, superior. Anhelan la perfección al elaborar sus poemas. Por esto, cada autor queda bien diferenciado dentro del grupo. Se puede hablar de tres etapas de la Generación: Etapa inicial (1920-27): estilización culta de lo popular. Poesía pura esencial, desnuda (proceso que culmina en el neogongorismo), más intelectiva que emotiva. Etapa de influencia surrealista (1929-39): humanización de la poesía; empleo de lo onírico, angustia existencial, uso de metáforas irracionales; tono más vehemente y emotivo. Etapa de postguerra: expresión de la congoja íntima y social, consideraciones sobre lo esencial del hombre (existencia, tiempo, eternidad, Dios...). Se preocupan menos del estilo, y tienden a un lenguaje coloquial. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Vehículos de contacto y cohesión del grupo hasta 1936 


Revista litoral: Desde su nacimiento en Málaga en 1926 de la mano de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, la revista estuvo atenta a las corrientes más innovadoras que iban sucediendose en una época de grandes convulsiones, tanto sociales y políticas como culturales. Con un grupo no muy extenso de colaboradores entre los que se encontraban prosistas, poetas, dibujantes y tipógrafos estos dos jóvenes malagueños con la incorporación de José María Hinojosa en susegunda etapa hicieron una revista de vanguardia en la que participaron los más valiosos creadores de la que iba a ser la nueva Cultura Española. En sus páginas aparecieron los primeros poemas de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, José Bergamín y en sus suplementos publicaron su primer libro Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, etc. Pintores de la categoría de Pablo Picasso, Juan Gris o Salvador Dali y músicos como Manuel de Falla dejaron su huella en ese LITORAL que nació en una imprenta que tenía forma de barco hace setenta años para evocar al mar.


Residencia de estudiantes: La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes. Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las vanguardias internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros. La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas. Entre las personalidades que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri Bergson y Le Corbusier, entre muchos otros. A menudo, estas personalidades fueron invitadas por dos asociaciones privadas que colaboraron activamente con la Residencia y unieron su labor a un amplio sector de la sociedad civil: la Sociedad de Cursos y Conferencias y el Comité Hispano-Inglés. Después de 1936 Todos ellos sufrirían las tremendas heridas de la Guerra Civil. Federico García Lorca fue asesinado por los nacionalistas y su dramática muerte simbolizó la de toda una generación creadora. Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillen, Rosa Chacel y María Zambrano se vieron forzados al exilio. Su poesía, que había traído a la lírica española el ideal de perfección de la "poesía pura", se volvió más temporal, más reflexiva. Después de la guerra civil cada escritor seguirá su propio camino de una forma más clara, la mayoría de los poetas tuvieron que salir de España por sus tendencias revolucionarias, sólo quedaron Dámaso Alonso y Aleixandre. Estos dos escritores evolucionaron hacia un humanismo lleno de angustia existencial (Dámaso Alonso) o un humanismo solidario de apoyo al ser humano, al hombre que sufre (Aleixandre). Los poetas exiliados, por su parte, van a mostrar una visión dolida del mundo y una protesta y nostalgia por la patria perdida
Algo más sobre la generación del 27

1 comentario: